riesgos del embarazo y el paracetamol

Los riesgos del embarazo y el paracetamol están siempre presentes, aunque lo cierto es que es uno de los pocos medicamentos que se pueden tomar durante el periodo de gestación.

Lo ideal es que durante el embarazo no se consuma ningún tipo de medicamento, pero esto no siempre se puede conseguir ya que siempre existe la posibilidad de sufrir alguna enfermedad que requiera tratamiento con algún tipo de medicamento.

Los posibles riesgos del paracetamol

Estudios realizados por parte de la Universidad de Edimburgo indican que el hecho de tomar paracetamol durante el embarazo, y por un tiempo prolongado, puede facilitar el desarrollo de algunos trastornos reproductivos en los bebés de sexo masculino.

Uno de los trastornos más habituales es la reducción de los niveles de testosterona, lo que implica un mayor riesgo de infertilidad​, testículos que no hayan descendido o de padecer un cáncer testicular.

Otro estudio, este realizado por el Instituto Noruego de Salud, indica que el consumo excesivo de paracetamol puede contribuir a un peor desarrollo neuronal. Concretamente, en el estudio se comprobó que los bebés que fueron expuestos a más de 28 días de paracetamol a lo largo de todo el embarazo tenían un peor desarrollo de su psicomotricidad, un peor comportamiento y comunicación.

Posibles efectos secundarios

Se han detectado una serie de efectos secundarios directamente relacionados con el consumo del paracetamol durante el periodo de embarazo.

TDHA

Existe una gran posibilidad de que el consumo de paracetamol durante la gestación del bebé esté directamente relacionado con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

De hecho, se ha comprobado que existe entre un 17 % y un 37 % de probabilidad de desarrollar dicho trastorno con respecto a los niños de madres que han tenido un consumo reducido o nulo de este medicamento.

Asma infantil

Hay una mayor posibilidad de que el bebé de la mujer que ha tomado paracetamol durante el embarazo sufra de asma y de otras enfermedades del aparato respiratorio.

En los primeros 18 meses de vida esa posibilidad aumenta un 20 %, llegando al 50 % en niños que tengan 7 años de edad.

Si bien es cierto que los estudios siempre hacen referencia a un consumo continuado de dicho medicamento. Si el consumo es puntual dichos efectos secundarios no se producen.

Parto prematuro

También se ha comprobado que existe un aumento en el riesgo de sufrir un parto prematuro, lo que implica un riesgo en el desarrollo del bebé y en su capacidad de supervivencia.

Este efecto secundario es más probable que aparezca en el caso de las madres que sufran de preeclampsia.

El embarazo y el paracetamol es una relación que hay que intentar evitar en lo máximo posible. Cualquier medicamento puede no ser perjudicial si se toma de la manera correcta.

Deja un comentario