Las propiedades de la levadura de cerveza convierten a este alimento en un excelente aliado natural para superar ciertos trastornos de salud. Comercializado como suplemento alimenticio, puede consumirse de diversas maneras para poder disfrutar de su gran aporte nutricional y de sus diversos efectos saludables para el organismo.
¿Qué es la levadura de cerveza?
Se trata de un producto fruto de la fermentación de diversos cereales con el hongo saccharomyces cerevisiae. Los más habituales son el trigo y la cebada. Se comercializa en diversos formatos: en polvo, copos o en cápsulas.
Se emplea como suplemento nutricional y es rico en proteínas y minerales como el cromo, selenio, potasio, hierro, zinc o magnesio, así como en vitaminas del grupo B.
Las propiedades de la levadura de cerveza
La levadura de cerveza es uno de los productos que reporta más beneficios al organismo. Merece la pena destacar algunas de sus propiedades más importantes:
– Es un producto que aporta mucha energía, gracias a su alto contenido en vitamina B2, minerales y aminoácidos. Por ello, si se toma por la mañana consigue que una persona pueda mantener su nivel de actividad diaria. Además, este aporte energético es positivo en casos de astenia, anemia y de falta de motivación.
– La riqueza de nutrientes de la levadura de cerveza también hace que sea recomendable para mejorar el estado de las uñas, del pelo y de la piel. En el caso de la epidermis, previene el envejecimiento prematuro y puede, incluso, ayudar a su regeneración de la mano de su contenido en biotina.
– No hay que olvidar que este tipo de levadura contiene proteínas, hierro y vitaminas, especialmente del complejo B. Todos estos elementos nutricionales son una gran ayuda para el crecimiento y desarrollo del organismo en perfectas condiciones.
– Las personas que padecen trastornos de tiroides pueden encontrar en este producto una ayuda para esquivar cualquier ataque de hipotiroidismo.
Efectos secundarios
Aparte de conocer las propiedades de la levadura de cerveza, resulta conveniente conocer sus posibles contraindicaciones para evitar posibles reacciones perjudiciales del organismo en ciertas personas.
Cabe destacar que este producto puede causar alergia a determinadas personas en forma de erupciones, urticarias o dificultades respiratorias.
A su vez, la levadura de cerveza puede potenciar los efectos de los medicamentos para la diabetes, así como aumentar los síntomas de las personas con problemas intestinales, como la enfermedad de Crohn, colitis o intestino irritable. Por tanto, resulta preferible evitar su consumo.
Especialmente importante es esquivar su consumo si se padece candidiasis, puesto que puede favorecer la actividad del hongo.
Finalmente, es necesario destacar que este suplemento alimenticio tiende a aumentar el ácido úrico, algo que deben tener especialmente en cuenta las personas con un sistema inmune débil.
Si se quiere disfrutar de las propiedades de la levadura de cerveza, tan solo es necesario añadir una cucharada a la leche con cereales, a un batido, sopa, yogur o a cualquier otra preparación culinaria. Por supuesto, también se puede tomar en forma de comprimidos, disponibles en la actualidad en el mercado.