Cómo quitar un tapón de cera

Cuando se busca quitar un tapón de cera es normalmente porque la acumulación del cerumen en el oído empieza a ser molesta. La cera es el método natural que usan los oídos para limpiarse y evitar que proyecciones microscópicas o de mayor tamaño del exterior puedan dañar el tímpano y el resto de órganos auditivos. Sin embargo, de manera esporádica, es posible que se forme un pequeño tapón que reduzca la capacidad auditiva e incluso empiece a ser molesto en sí mismo por su tamaño.

Cómo detectar si se tiene un tapón de cera en el oído

El exceso de cerumen en el oído puede llegar a producir una serie de molestias a corto y a largo plazo. Los más habituales son los siguientes:

– Dolor en los oídos: los tapones pueden ir aumentando de tamaño hasta el punto de empezar a provocar dolor en el canal auditivo. El dolor no suele pasar de moderado.

– Se produce autofonía: la persona que tienen tapones de cera en los oídos puede escuchar su propia voz cuando habla, como si se tapara las orejas con las manos.

 Se pueden escuchar pitidos: esto es menos habitual, pero pueden escucharse molestos pitidos al tener tapones en los oídos, también conocidos como acúfenos o tinnitus. También pueden producirse mareos de manera ocasional.

– Pérdida de audición: este es uno de los síntomas más frecuentes e indicadores de que se tiene un tapón de cera en el oído. De manera prácticamente repentina, se siente una considerable pérdida de audición, la cual desaparece al deshacerse el tapón de cera.

Cómo quitar de los oídos un tapón de cera

Normalmente, los tapones de cera pueden tratarse en el propio hogar sin necesidad de acudir a un especialista. Lo que se busca al usar un método casero es ablandar la cera y buscar su eliminación sin el uso de objetos punzantes ni penetrantes. Entre las sustancias que se pueden utilizar, además de las mezclas propuestas aquí, están indicados el aceite mineral y el aceite para bebés.

Existen muchas maneras de retirar los tapones de cera de los oídos, pero la mayoría de ellos recurren a herramientas o productos artificiales, con los que se corre el riesgo de dañar el oído o el conducto auditivo en el proceso. Los siguientes métodos son naturales, inocuos para el oído y efectivos.

Usando alcohol y vinagre

Utilizando un vaso o taza, hay que mezclar a partes iguales el vinagre y el alcohol isopropílico. Se moja una pequeña bola de algodón en la mezcla para, inclinando la cabeza, dejar caer unas gotitas dentro del oído obstruido por el tapón de cera.

Una solución salina

Este remedio consiste en realizar la mezcla de una cuchara pequeña de sal vertida en media taza de agua tibia. Cuando la sal se haya disuelto, se procede a mojar de nuevo una bola de algodón para orientar el oído obstruido hacia arriba y verter las gotitas en el interior. El tapón de cera se irá deshaciendo y el oído acabará expulsando la cera.

Uso de agua oxigenada

En este caso se diluye el agua oxigenada en agua común a partes iguales. El peróxido de hidrógeno del agua oxigenada debe ser de porcentaje bajo, de entre un 3 y un 4 %. Como con las mezclas anteriores, se aplica dentro del oído exprimiendo una bolita de algodón empapada de la mezcla.

Para quitar un tapón de cera no es necesario introducir objetos como bastoncillos en el conducto auditivo, ya que con ello solo se corre el riesgo de empujar la cera al fondo del oído. Se debe buscar reblandecer la cera para que el oído la expulse por sí solo.

Deja un comentario