¿Sabes que una piel bien hidratada se mantiene joven y fresca durante mucho más tiempo? Nuestra mejor aliada puede ser una crema hidratante casera, un cosmético que favorecerá el buen estado de la dermis y que aportará un extra de nutrición para preservar nuestra belleza corporal.
Ya sabes lo importante que es la hidratación para tu piel, ahora es el momento de elegir aquellas lociones o cremas que mejor se adapten a tus necesidades. ¿Cómo puedes hacer tu propia loción casera? Te sugerimos leer este post para que puedas hacer tu propia loción hidratante.
Elabora tu propia crema hidratante
Realmente, hacer una crema hidratante casera es fácil si aprendes los conceptos básicos para formular tus propias recetas y personalizarlas para tu tipo de piel. Antes de empezar, necesitarás tener en cuenta tres factores importantes: tu edad, el tipo de piel que tienes y la estación del año.
1. Principales fases en la elaboración de la crema
Para empezar, debes tener en cuenta que el componente principal de una crema es el agua. La mayoría de las cremas que compras en el mercado incluyen una gran cantidad de agua. Por lo tanto, debes tratar el agua con un conservante para evitar la formación de bacterias y hongos.
Hay muchos ingredientes beneficiosos solubles en agua, inclusive el agua destilada se puede sustituir por agua de rosas, zumo de aloe, hidrolato de Hamamelis y ácido hialurónico.
También debes saber que una emulsión se compone de tres fases bien diferenciadas. Vamos a conocerlas previamente para que sepas la importancia que tienen en la preparación de tu crema.
1. 1. Fase acuosa
Una fase importante, tal como hemos explicado anteriormente. En esta debemos decidir el agua que llevará nuestra fórmula. Puede ser de hidrolatos, aguas florales o frutales, jugo de aloe vera, infusiones de todo tipo o simplemente agua destilada o hervida.
Generalmente, en esta fase se suele añadir la goma xantana que sirve, principalmente, para conseguir una textura tipo gel.
1.2. Fase oleosa
Los aceites y las mantecas añaden antioxidantes y nutrientes a las cremas. Los diferentes aceites nos aportan propiedades muy beneficiosas para los diferentes tipos de piel. Algunos piensan que los aceites pueden provocar acné mientras que, en realidad, pueden ayudar a reducirlo, así como a evitar la inflamación causada por ellos.
Hay aceites que son especialmente buenos para curar la piel seca y reducen la apariencia de las líneas de expresión.
1.3. Emulsionantes y aditivos
A nadie se le escapa que el aceite y el agua no se mezclan muy bien, por ese motivo, si se quiere hacer una crema que los incluya, se necesita de un emulsionante, ya que tiene un componente que atrae al agua y al aceite. Actúa a modo de pegamento para conseguir sellar la fase oleosa y acuosa.
Cabe destacar que no cualquier cera emulsionante sirve para hacer cremas. Las ceras de carnauba, candelilla o abejas no pueden ser usadas para hacer una crema o una loción. Hay un gran número de emulsionantes en el mercado que pueden aportar diferentes texturas a las cremas. En esta fase es fundamental comprobar la cantidad que se usa.
2. Elaboración de una crema facial casera
Antes de comenzar con elaboración, vamos a indicarte qué materiales debes utilizar y los ingredientes de los que debes disponer:
2.1. Materiales
– Dos vasos.
– Un bol para agua fría.
– Una báscula.
– Un termómetro.
– Una batidora.
– Una varilla pequeña.
– Un papel que sirva para medir el pH.
– Un envase para la crema.
2.2. Ingredientes según las fases:
– Fase acuosa
– 25 gramos de agua.
– 5 gramos de pulpa de aloe vera.
– 1 gramo de glicerina.
– Fase oleosa
– 12 gramos de aceite de nuez de albaricoque (se puede utilizar avellana, jojoba o sésamo).
– 2 gramos de aceite de rosa mosqueta (también se puede optar por aceite de borraja, argán o germen de trigo).
– 1 gramo de manteca de karité.
– 3 gramos de emulsionante.
– Aditivos
– 2 gotas de vitamina E.
– 0,8 gramos de conservante.
– 10 gotas de aceites esenciales (se puede incluir geranio, palo de rosa, mirto, etc.).
2.3 Preparación de la crema facial
– Se pesan los ingredientes de la fase acuosa y oleosa.
– Los ingredientes de las dos primeras fases se pasan al baño maría hasta alcanzar los 70 ºC.
– Posteriormente, se retiran del fuego.
– Seguidamente, se mezclan la fase acuosa y oleosa usando la batidora durante 2 minutos.
– La mezcla obtenida se incluye en un recipiente de agua fría que se habrá preparado previamente.
– Una vez preparada la emulsión se añaden el resto de los ingredientes, mezclándolos con la varilla.
– Medimos el pH que tiene que estar entre 5 y 7. Para tal fin, se coge una pequeña muestra de crema y se pone en la tira.
– Se pasa la loción al envase y se deja en la nevera 24 horas antes de usar.
¡Crema lista y fácil de hacer! ¿Te atreves?
3. Hacer una crema casera corporal
A continuación, te proponemos una crema natural para usar en el cuerpo en la que se incluye avena, ya que aporta grandes beneficios para la piel. Si este cereal se usa bien molido, es muy hidratante y sirve para calmar la piel. Asimismo, puedes añadir aceite de oliva, que es muy hidratante para la epidermis.
Vamos a ver una forma sencilla de preparar esta extraordinaria crema de avena para el cuerpo.
3.1 Ingredientes
– 1/2 taza de avena molida.
– 2 cucharadas de manteca de karité o de cacao.
– 1 cucharada de aceite de oliva.
3.2 Preparación
– Debes elegir un bote adecuado, mejor opaco, para mezclar los ingredientes.
– Si no tienes avena molida fina, puedes triturar los copos hasta que queden como polvo.
– En el bote se agrega la manteca de karité o cacao, se añade la avena y el aceite de oliva.
– Se remueve bien todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.
– Puedes aplicar esta crema a diario en todo el cuerpo, incluido el rostro.
Razones para comprar una crema hidratante natural
¿Cuántos de nosotros seguimos un ritual de belleza a diario a rajatabla? ¿Somos conscientes de los beneficios que aporta una crema hidratante a nuestra piel? Utilizar una crema hidratante natural nos ayuda a prevenir las líneas de expresión y las arrugas. Si no hidratamos la piel adecuadamente, la barrera protectora se debilita y provoca la pérdida de colágeno, lo que conlleva una aceleración del envejecimiento.
Posiblemente, pensarás que tu piel está tersa y que ahora no te hace falta una crema para hidratarla. ¡Quizás tengas razón! Pero lo mejor es no descuidarse porque cuando la piel se deshidrata es mucho más vulnerable a mostrar los primeros signos de la edad. Por esa razón, en la adolescencia no solo hay que hacer una limpieza diaria en profundidad, sino que hay que empezar a aplicar la crema que nos proteja de los efectos nocivos del entorno urbano, cansancio y estrés.
Razones para comprar una buena crema natural
Hay un número importante de razones para usar una crema hidratante con el único objetivo de que nuestra epidermis luzca siempre saludable. Además, debes saber que los productos de cosmética natural son una excelente solución para conseguir buenos resultados. ¿Te has fijado si la crema que utilizas tiene ingredientes naturales, si se ha testado en animales o si su frasco es reutilizable?
1. ¿Qué sabes sobre cosmética natural?
Los diferentes estudios y encuestas arrojan que más de la mitad de las mujeres se fija en la composición de los cosméticos que utilizan. Sin embargo, son las chicas de la generación Z las que más se preocupan por encontrar productos bío o cruelty-free. Las nuevas fórmulas respetuosas con el medioambiente y con la piel no comprometen su efectividad y, además, ayudan a preservar nuestro medioambiente.
Si tienes dudas para distinguir un producto ecosostenible, debes fijarte en que sus tarros de cristal son reciclables y tienen tapas de aluminio. No cuentan con ningún recubrimiento que vaya más allá de la etiqueta hecha con celulosa libre y exenta de barnices. Además, comprobarás que sus estuches son de cartón reciclado y el precinto con el que se cierra es de papel.
Hay firmas prestigiosas que han incrementado sus ingredientes naturales hasta en un 94 % y se han propuesto reducir el efecto medioambiental en sus envases para sumarse a esta tendencia, llegar a más clientes y cuidar el medioambiente. Inclusive, se han creado envases acordes a la filosofía cero desperdicios con la finalidad de ser reciclados y poder volver a ser usados.
2. Consejos para la compra de una crema hidratante natural
Probablemente, la falta de información nos lleva a comprar el producto inadecuado. Cosmética natural vs. cosmética tradicional partiendo de la base que la principal diferencia está en su composición y el uso de productos químicos. Un cosmético tradicional tiene al menos diez productos químicos en sus ingredientes. Te recomendamos que tengas en cuenta estos detalles antes de efectuar la compra:
– Hay que fijarse si la crema tiene parabenos. Este compuesto químico se utiliza principalmente para aumentar la vida útil del producto cosmético y conservarlo durante más tiempo.
– Asimismo, cabe destacar que los productos naturales y ecológicos están exentos de sulfatos, conservantes y siliconas.
– Actualmente, no hay ningún país en el mundo que ofrezca una definición oficial para la cosmética natural. Este tipo de propuesta se elabora con productos naturales que no han sido modificados ni alterados durante su crecimiento.
– Los ingredientes son de origen vegetal, no están testados en animales y no agreden ni a la salud ni al medioambiente. Los cosméticos tradicionales llevan derivados del petróleo, es decir, plástico.
3. Beneficios de la crema hidratante natural
Cabe destacar que tanto los hombres como las mujeres sufrimos los mismos problemas cutáneos. A continuación, te ofrecemos información sobre los beneficios y ventajas que nos ofrece el uso diario de una crema hidratante que es natural:
3.1. Protegen la piel
Las cremas hidratantes naturales conservan la piel y el rostro más protegido. Se alzan como el escudo protector contra las influencias ambientales del día a día. Contienen antioxidantes y son mucho más efectivas para proteger la piel de los radicales libres que causan las arrugas. Además, si incluyen SPF, ayudan a proteger la epidermis de los rayos dañinos UVA y UVB.
3.2. Naturales, sin aditivos químicos
Uno de los principales beneficios que ofrecen las cremas faciales naturales es su composición 100 % natural. La ausencia de compuestos químicos es una muestra del impacto positivo que tienen sobre la piel sensible del rostro. Estos productos toman los mejores ingredientes de las plantas, árboles o frutos para garantizarnos buenos resultados.
3.3. No hay efectos secundarios
Las cremas con una composición 100 % natural eliminan los posibles efectos secundarios generados por ingredientes químicos. Hay cremas elaboradas en su totalidad con aceite de aguacate que aminoran las señales del envejecimiento sin efectos secundarios. Existen otro tipo de lociones realizadas a base de extracto de alerce que actúan como colágeno y otras que contienen aceite de olivo y ayudan a depurar y descongestionar la piel.
3.4. Larga duración
Otro de los beneficios de las cremas faciales es que no es necesario aplicar grandes cantidades para que cumplan con su función. Con una pequeña dosis es suficiente para que surta el efecto que se busca. Ese tipo de cremas también son altamente concentradas y sus efectos antiedad se notan usando pequeñas cantidades.
3.5. Excelente reputación
A lo largo de los años, estos productos se han ganado la confianza de quienes los usan. Su reputación ha mejorado con el paso del tiempo y se han convertido en una alternativa natural. Cada vez son más las firmas que promueven esta alternativa para proteger la piel de los agentes externos.
3.6. Rejuvenecimiento de la piel
El efecto que mayormente buscan los consumidores es el rejuvenecimiento de la piel. Los años no pasan en vano y a nadie le gusta verse con arrugas o parecer mucho mayor. Las cremas naturales mejoran el estado de la piel y ofrecen un aspecto mucho más joven.
Otro aspecto para tener en cuenta es la eliminación de manchas que afean el aspecto de la cara. A nadie le gusta verse con mal aspecto, por ese motivo las cremas hidratantes y reparadoras figuran entre las más utilizadas del mercado.
3.7. Oculta las imperfecciones
Las cremas hidratantes son excelentes para ocultar las imperfecciones mientras que la producción de grasa natural volverá a la normalidad mostrando un cutis flexible. La apariencia saludable y vibrante es una señal de que la piel tiene la hidratación que necesita. Cuando la piel se muestra hidratada y alisada surgen menos posibilidades de que se noten las manchas porque los poros están libres de obstrucciones.
4. Propuestas de cremas hidratantes naturales
Si no sabes qué crema hidratante elegir para incluir en tu rutina de belleza diaria, te dejamos algunas opciones de cremas para cuidarte de una manera natural. En esta propuesta se ofrecen diferentes marcas y precios para que puedas valorar la que mejor se adapte a tu necesidad y presupuesto:
4.1. Crema de día antiedad de Garnier
Por tan solo 8.95 euros dispones de una crema que contiene aceite esencial de lavanda ecológica y que se conoce por sus propiedades regenerativas y está indicada para pieles sensibles. Además, proporciona luminosidad, regula el tono de la piel y la rejuvenece.
4.2. Crema Facial Calmante Almendra BIO de Weleda
El precio de esta crema es de 14.95 euros y cabe resaltar que no es perfumada. Su secreto radica en el aceite a base de almendra dulce que asegura la máxima tolerancia. Es rica en ácidos grasos insaturados y vitamina C que sirven para calmar y proteger las pieles más sensibles. Es ideal para pieles irritadas, con rojeces y sensación de tirantez.
4.3. Hyaluronic Anti-Pollution CC Cream SPF15 de Mádara
Por 27 euros dispones de una crema muy completa con una fórmula que garantiza la protección de los rayos UVA y UVB. Además, incluye células madre botánicas que aportan una gran dosis de antioxidantes para prevenir los daños del sol. La piel estará más protegida y menos predispuesta a la sequedad e irritación.
4.4. Restore Moisturiser de Apoem
Esta crema hidratante y protectora tiene un precio de 45 euros. Su textura es muy apetecible y contiene aceites esenciales de romero, sésamo, argán, algarrobo y ginseng. Este tratamiento facial potencia el metabolismo de la piel y elimina los síntomas de ansiedad y estrés.
4.5. Crème Ultra Riche de Sçens
El precio de esta crema antiedad es de 78 euros. Está formulada con activos poderosos y exclusivos de la naturaleza que proporcionan la máxima hidratación con una fórmula de absorción rápida. Contiene sangre de drago que ofrece un efecto antioxidante, antibacteriano y rejuvenecedor. Asimismo, incluye aceite de aguacate orgánico, extracto de avena orgánica y aceite de argán para hidratar, regenerar y calmar la piel.
¡No dudes en consultar nuestra tienda online y conseguir la crema hidratante natural que tanto buscas en función de tu edad y necesidad! Disponemos de una gran variedad de propuestas y posibilidades en cremas hidratantes naturales a excelentes precios.