Cómo aliviar el dolor de muelas

Qué tomar para el dolor de muela es una cuestión de suma importancia cuando te ves afectado por este problema. A menudo se convierte en una afección terrible que te incapacita para el desempeño diario habitual.

Normalmente, el dolor de muelas aparece de manera imprevista y es consecuencia de la estimulación de la raíz nerviosa de la muela por influencias químicas, térmicas o mecánicas que afectan al nervio. El cerebro lo interpreta como un molesto dolor que va a más progresivamente. ¡No te resignes a sufrirlo!

Las principales causas de este dolor se derivan de lo que se conoce como pulpitis. Es decir, cuando la cavidad pulpar del diente se inflama. Esta situación suele ser producida por caries, rotura dental, gingivitis, exposición de las raíces de la muela, patología muscular u óptica, absceso dental, problemas en la mucosa oral o sinusitis.

Si tienes un problema así, quizás debas acudir al especialista. Sin embargo, puedes empezar mitigando ese dolor sordo, permanente e intenso, que aumenta en vez de decrecer. Para ello has de utilizar los medicamentos más idóneos para su tratamiento.

Qué te conviene tomar si tienes dolor de muelas

Recientes estudios científicos han concluido que, en general, los analgésicos de venta libre son mucho más recomendables para tratar estas dolencias que los analgésicos de opioides.

Entre otras razones, producen muchísimos menos efectos secundarios y sus resultados son tan buenos, incluso mejores, que los de los otros. Las investigaciones han demostrado que alivian este dolor de un modo mucho más específico y, por lo tanto, eficaz. En consecuencia, son más adecuados para ti. ¡No prescindas de ellos cuando te afecte el dolor!

Punto de partida para el dolor de muelas

Si te ves afectado por un dolor de estas características, no dudes en acudir a los medicamentos de venta libre, sin receta. Te vendrán muy bien.

También te ayudarán los tratamientos de temperatura. ¿Sabes en qué consisten? Estos son los principales:

1. Aplicar hielo localizado en la zona dolorida, con el objetivo de reducir la irrigación sanguínea, minimizar la presión y, de este modo, reducir la sensación de dolor. Es conveniente cuando el origen se debe a inflamación de las encías, gingivitis, abscesos, pulpitis de clase irreversible o un problema periodontal.

2. Enjuagar con agua tibia y sal, los cuales suelen venir bien en caso de irritación.

3. Reducir el consumo de alimentos fríos, calientes o dulces, pues afectan negativamente en la dentina que se encuentra especialmente expuesta. Si el dolor está causado por caries o sensibilidad excesiva, es imprescindible para que sufras menos.

Por otra parte, estos son los medicamentos de venta libre más recomendables:

· Paracetamol. Es uno de los analgésicos más populares y, sin duda, lo conoces y lo habrás tomado alguna vez. Su efecto suele ser rápido y, en algunos casos, definitivo. Es capaz de aliviar todo tipo de dolores, desde leves hasta moderados.

· Ibuprofeno. También es muy habitual en nuestros hogares este antiinflamatorio que actúa directamente en la zona de la encía donde se ubica el diente. De hecho, es muy frecuente su uso en los casos de salidas de muelas del juicio. Pertenece a los denominados AINE o medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

· Benzocaína. Se trata de un medicamento de anestesia local que elimina la sensibilidad de los nervios localizados en el entorno de la muela o el diente. Por ello, su efecto es rapidísimo. Se aplica de manera tópica y genera una sensación de adormecimiento que reduce significativamente la negativa sensibilidad experimentada. Sin embargo, no es recomendable su uso para menores de 2 años.

· Lidocaína. Es otro de los medicamentos de anestesia local altamente recomendable para el dolor de muelas. Su efecto se concreta en la pérdida de la sensibilidad de la piel y el tejido que rodea a la zona sobre la que se aplica. Su actuación se produce gracias al bloqueo de la conducción nerviosa. Se puede administrar inyectada o por otro procedimiento, siendo el método empleado determinante para determinar la duración e inmediatez de sus efectos.

· Dipirona. Conocida también como metamizol, es un fármaco antiinflamatorio no esteroide que combate el dolor, aunque su uso no está permitido en algunos países porque a veces se ha asociado a trastornos sanguíneos peligrosos. En consecuencia, si puedes elegir, decántate por otras alternativas.

· Naproxeno. Es otro medicamento antinflamatorio no esteroideo que se emplea para tratar diferentes tipos de dolores, entre leves y moderado. Se puede utilizar, sin prescripción, para tratar el dolor de muelas y es una buena alternativa al paracetamol, con el que comparte algunas características.

· Nimesulida. Es otro antiinflamatorio COX-2 selectivo que puedes utilizar, especialmente si padeces un dolor dental agudo, siempre y cuando tengas más de 12 años de edad.

· Aspirina. Es otra opción interesante, aunque debes emplearla correctamente. En cualquier caso, si de verdad quieres que eliminar el dolor, debes tragarla. No sirve chuparla ni aplicarla directamente al diente dañado, algo que puede resultar devastador para los tejidos blandos y sensibles de la zona.

¿Debes acudir al odontólogo?

En un primer momento, puedes combatir tú mismo ese dolor de muelas sin necesidad de acudir a un especialista. Anímate a tomar, con sentido común y sin excesos, alguno o algunos de los medicamentos que acabamos de mencionarte. En poco tiempo notarás una notable mejoría.

Ahora bien, es importante que tomes en consideración estos factores de riesgo. Si se producen en tu caso, no aparques la decisión de ir a la consulta de un dentista de tu confianza:

· Llevas dos días sin que el dolor mejore.

· Tienes fiebre por encima de los 38 ºC.

· Se evidencian con más intensidad cada vez los síntomas de la infección. Si la zona está más roja o hinchada, y el paladar más alterado, ten cuidado.

· Tienes dificultades para tragar o respirar.

En realidad, un dolor de muelas no es un problema paralizante si sabes cómo actuar y qué tomar para el dolor de muela cuando se produce. Ahora estás más preparado para enfrentarte a él en caso de que verte afectado. ¡Cuenta con nosotros para ello!

Deja un comentario