Aprende cómo se hace el guacamole

Si se quiere descubrir cómo se hace el guacamole, a continuación, se explican las claves para conseguir triunfar con esta receta. Esta receta tiene una gran trayectoria en la historia y ha ido cambiando hasta hoy en día, cuando puede considerarse la receta mejicana como un referente.

Origen del guacamole

El guacamole es una receta de origen azteca, que tiene muchos años de antigüedad. Se inició en Cuba y Centroamérica, pero, actualmente, se ha extendido a todo el mundo. Si bien es cierto que, al producirse la difusión al resto del mundo, ha sufrido ciertos cambios, la receta originalmente contenía cuatro ingredientes fundamentales. El aguacate machacado, el zumo de limón, el chile y el tomate son los cuatro elementos que conforman la base del guacamole. Más tarde, se han ido añadiendo otros ingredientes que a día de hoy resultan casi imprescindibles en esta salsa de aguacate.

Esta receta es muy interesante, pues combina elementos vegetales que tienen una gran cantidad de antioxidantes, minerales, vitaminas y fibra. Además, su ingrediente principal, el aguacate, contiene grasas muy beneficiosas para la salud por su alto contenido en ácidos grasos insaturados.

Cómo se hace el guacamole

A continuación, se explican cuáles son los ingredientes y los pasos necesarios para conseguir una receta auténtica y deliciosa. Lo recomendable es utilizar el guacamole sobre tostas, como acompañamiento en platos o como entrante junto con unos snacks de maíz.

Ingredientes

Estos ingredientes se calculan como entrante para unas 6 personas, teniendo en cuenta que cada una de ellas pueda untar una con la mezcla.

– 2 aguacates de tamaño grande que estén maduros. Si los aguacates son de pequeño tamaño, podrán utilizarse 3.

– Medio limón.

– Media cebolla.

– 2 chiles o 2 ajís picantes.

– 2 tomates.

– 1 diente de ajo.

– 1 cucharada de cilantro picado.

– Sal.

Elaboración

En primer lugar, hay que picar en dados de pequeño tamaño tanto la media cebolla como el tomate. Estos dados tendrán un tamaño aproximado de cuadrados de 2 a 3 cm. Así mismo, se procederá a cortar finamente los chiles y se les retiran debidamente las membranas y las semillas. Por último, se machaca el ajo con ayuda de un mortero o se corta lo más finamente posible.

A continuación, se parten los aguacates con la mitad y se extrae la semilla. Para retirar correctamente la carne del aguacate, podemos ayudarnos de una cuchara. Toda la pulpa del aguacate se colocará en un recipiente y comenzará a triturarse con ayuda de un tenedor. Seguidamente, se exprimirá el zumo de medio limón y se añadirá directamente sobre el aguacate machacado.

El zumo de limón ayuda a machacar el aguacate y evita la oxidación del mismo. Los ácidos presentes en el limón tienen antioxidantes que evitan que el aguacate se ponga negro y así tenga un aspecto más vivo y brillante a la hora de emplatar.

El siguiente paso es mezclar el resto de ingredientes. Se añade el ajo, la cebolla, el tomate, los chiles y el cilantro sobre el aguacate con zumo de limón. Se mezclan todos los ingredientes y llega el momento de añadir la sal para potenciar los sabores.

Para terminar, se presenta el guacamole. Para ello, se coloca sobre un recipiente tipo tazón la mezcla que hemos realizado. En la decoración, se puede utilizar en la parte superior un poco de pico de gallo. Este pico de gallo no es más que la combinación de tomate, cebolla y cilantro picado, que constituye el toque final para hacer un guacamole perfecto.

Ahora ya se ha explicado cómo se hace el guacamole, solo queda ponerse manos a la masa para hacer este delicioso manjar que, además, contiene muchos beneficios para el organismo.

Deja un comentario